Palabras de bienvenida del rector al año escolar 2025

Conoce las palabras de bienvenida de nuestro rector Jaime R. Parra s.j.

Foto: Tomada de jesuits.global

El Papa Francisco ha anunciado que el año 2025 será un Año de Jubileo, también conocido como Año Jubilar, un evento que tiene lugar cada 25 años. El tema central de este Jubileo será “Peregrinos de esperanza”, y estará dedicado a cultivar la esperanza en un mundo golpeado por las guerras, los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19 y la crisis climática.

El término “Jubileo” se refiere a un tiempo especial dedicado a renovar nuestra relación con Dios, con los demás y con toda la creación. Inspirados por este espíritu, comenzamos un nuevo año escolar en el Externado de San José, motivados por el llamado del Papa Francisco y por una de las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús: “Acompañar a los jóvenes en la construcción de un futuro esperanzador”.

El año 2025 será una oportunidad para cultivar la virtud de la esperanza en un mundo mejor, un objetivo que solo será posible con el compromiso de cada uno de nosotros. Como comunidad educativa externadista, asumimos la misión de acompañar a la niñez, la adolescencia y la juventud en su proceso de crecimiento integral. Nuestro propósito es ofrecerles espacios y oportunidades para su desarrollo intelectual y cultural, para fortalecer sus valores y ayudarles a construir criterios que les permitan tomar decisiones fundamentales y comenzar a cumplir sus sueños.

Sin embargo, somos conscientes de los enormes desafíos que enfrentan las nuevas generaciones: la incertidumbre en las relaciones en esta era digital, la disminución de oportunidades laborales, el crecimiento de la violencia política, la discriminación y el deterioro ambiental. Estas dificultades complican el camino hacia la construcción de relaciones sólidas, tanto personales como familiares, basadas en valores espirituales y financieros firmes.

Esta realidad nos interpela y nos invita a transformarla desde la virtud de la esperanza, una esperanza que solo puede fortalecerse mediante una fe sólida y una confianza plena en Dios. En la reciente celebración de la Navidad, conmemoramos el nacimiento de la esperanza encarnada: JESÚS, el mensajero de esperanza de todos los tiempos. Como familias externadistas, dejemos que la luz de Jesús, la fuerza de sus palabras y la bondad de sus obras sean nuestra inspiración diaria.

Fortalezcamos en nuestra comunidad escolar y en nuestras familias la cultura del encuentro basada en la fe, el amor y la esperanza. Solo así podremos enfrentar la realidad con una mirada renovada. No estamos solos; somos un equipo, una comunidad y una familia externadista. Unidos, lograremos que nuestro sueño de un mundo mejor sea posible.

¡Bienvenidos al año escolar 2025, año de la esperanza!

Jaime R. Parra Sugaste s.j.

Rector

“La cultura del encuentro es un llamado que nos invita a atrevernos a mantener vivo un sueño compartido. Sí, un gran sueño, un sueño que tiene un lugar para todos y cada uno”.

Papa Francisco a los participantes del JMJ 2018 en Panamá.